Destacan los bordados en punto de cruz y las muñequitas de trapo, de vistosos colores que hacen las mujeres Otomíes, además de otros más finos como fin la madera, encajes. La juguetería infantil (caballitos, muertitos de todos santos, carretoncitos, así como máscaras y mojigangas para algunos desfiles y fiestas tradicionales) tiene especial relevancia, ya que se emplean para tal el cartón y la pintura para elaborarlos.
Destacan los talleres de orfebrería y platería en los que se combina el trabajo fino en metales finos, piedras preciosas y semipreciosas, con el ópalo queretano y objetos de ornato con otras piedras no preciosas. El tallado de madera, la alfarería y la cerámica de ornato, la mantelería bordada y tejida, los vitrales y otras artesanías, son parte de las actividades formativas en algunas Casas de Cultura del Municipio y en el Instituto de Artes y Oficios. Todo ello se muestra y oferta en tiendas del Centro Histórico.
Destacan los talleres de orfebrería y platería en los que se combina el trabajo fino en metales finos, piedras preciosas y semipreciosas, con el ópalo queretano y objetos de ornato con otras piedras no preciosas. El tallado de madera, la alfarería y la cerámica de ornato, la mantelería bordada y tejida, los vitrales y otras artesanías, son parte de las actividades formativas en algunas Casas de Cultura del Municipio y en el Instituto de Artes y Oficios. Todo ello se muestra y oferta en tiendas del Centro Histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario